Las canciones infantiles tradicionales
siguen vigentes en nuestros días, si bien tienen algunas de ellas un lejano
origen, su difusión se ha visto ampliada en parte a través de los medios de
comunicación. Ellas constituyen una fuente de aculturación en niños, utilizadas
pedagógicamente en las escuelas, como distracción en la familia, y reproducidas
a través del personal docente. Sin embargo, pese a su importancia, sus mensajes
y significados no han sido analizados hasta la fecha.
Las canciones infantiles son utilizadas para el desarrollo psicomotriz y para las actividades musicales. En la educación musical se destaca la transmisión oral, la actividad constructiva y el desarrollo del sistema cognitivo. Suele ser entre los primeros meses de vida hasta los seis años la etapa en la cual se aprende un buen número de canciones relacionadas algunas de ellas para evolucionar en el ritmo y el movimiento, la coordinación, el desplazamiento, la orientación espacial, el balanceo y el desarrollo melódico de la canción y la acción. Con posterioridad también cuenta la apreciación estética, el desarrollo melódico y el ritmo.
Para nuestra secuencia didáctica hemos
elegido la canción titulada “ronda de animalitos” ya que con ella hemos visto
todo lo que se le puede sacar a una experiencia musical en el aula de educación
infantil, por lo que aprovecharemos todo para realizar con ella una secuencia
didáctica y programas de actividades donde el alumnado se divierta mientras
está aprendiendo. Con ella hemos programado una serie de actividades que están
relacionadas con la canción seleccionada, una serie de contenidos y objetivos
además de una evaluación de la consecución de ítems conseguidos a través del
aprendizaje de esta.
Matías Moreno Ortínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario